García Aretio, catedrático emérito y ex-director de la Cátedra UNESCO de Educación a Distanci de la inteligea de la UNED (CUED), ha sido testigo y protagonista de la evolución de la Educación a Distancia (EaD) desde sus inicios con el correo postal hasta la actual erancia artificial. Su maestro, Marín Ibáñez, fue quien lo encaminó hacia este campo, y en 1985 publicó su primer libro sobre educación a distancia.
Habiendo vivido de primera mano las iniciales experiencias de la UNED como estudiante y tutor antes de convertirse en profesor, García Aretio recuerda los primeros años de la UNED, donde el correo postal, el teléfono y las tutorías presenciales eran las únicas herramientas disponibles. Destaca la importancia de la llegada de los LMS o plataformas de aprendizaje y el aprendizaje móvil, que rompieron barreras geográficas y temporales, así como el potencial de tecnologías emergentes como la realidad aumentada y la inteligencia artificial.
«La inteligencia artificial nos obliga a replantear nuestros modelos educativos de manera urgente y profunda», afirma García Aretio, reflejando su constante inquietud por la innovación y la adaptación de la EaD a los nuevos tiempos.
Internacionalización y el legado de la CUED
Tras dirigir la Cátedra UNESCO de EaD durante dos décadas, orienta su trabajo, investigación y publicaciones hacia los países de habla hispana y enfatiza el carácter intrínsecamente internacional de la EaD: «No existe otra propuesta educativa con mayores posibilidades de internacionalización». La CUED, de la que hoy es presidente de honor, reforzó su convicción de que la EaD podía ser un motor de desarrollo educativo y social para los países de habla hispana.
Bajo su liderazgo, la CUED sembró las semillas de numerosos proyectos fructíferos en América Latina, estableciendo una colaboración estrecha con la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD).
La RIED: un referente en la investigación de la EaD
En 1998, recibió el encargo de la AIESAD de crear una revista científica de alto nivel en el ámbito de la educación a distancia (EaD). Con el apoyo de algunos colegas, fundó la RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, editada por la propia AIESAD. A través de un «trabajo constante y dedicado», la RIED ha mantenido su relevancia y calidad, convirtiéndose en una plataforma clave para la difusión del conocimiento y la investigación en EaD.
Consejos para el futuro de la EaD
Para las instituciones que buscan implementar o mejorar sus programas de EaD, García Aretio ofrece un consejo clave: «No se trata simplemente de trasladar contenidos a otro formato, sino de diseñar un servicio educativo que supere las barreras de tiempo y espacio, asegurando una atención personalizada y eficaz». Enfatiza la necesidad de un compromiso decidido con la calidad y una sólida base teórica.
Autor de 46 libros de gran impacto entre los que destaca «Educación a distancia. De la teoría a la práctica» (2001) y «Educación a distancia hoy» (1994), este pionero en su campo y muy presente en Iberoamérica. El autor ha promovido lo largo de su carrera, la disponibilidad de sus trabajos en Internet, a pesar de que en los años 90 muchos de sus colegas no valoraban la importancia de las publicaciones online. Actualmente, gran parte de su obra es accesible en la red, lo que refleja su compromiso por compartir conocimientos y difundir información relevante sobre educación a distancia a un público más amplio.
Reconocimientos y un nuevo proyecto a los 80 años
García Aretio ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera, entre los que destacan cinco doctorados honoris causa, el más alto galardón del International Council for Open and Distance Education (ICDE) representa un honor sin precedentes, especialmente teniendo en cuenta que hasta 2023 ningún hispanohablante lo había recibido, además de estos galardones, diversas instituciones de otros países han reconocido su trayectoria lo que ha permitido que su trabajo se extienda a nivel global. «Integrar la diversidad cultural en mi trabajo nunca fue un reto, sino una oportunidad», afirma.
Con especial cariño recuerda cariño el homenaje internacional que la AIESAD y la UNED le ofrecieron, un reconocimiento que resalta su impacto en el sector educativo.
Su situación familiar, marcada por un serio problema de salud cercano, ha sido un motor para emprender el proyecto «80 años. Compendio EaD». Este compromiso personal le permite canalizar sus pensamientos y evitar que se centren únicamente en el problema. A lo largo de más de cuatro décadas, ha generado una vasta cantidad de libros, artículos y conferencias, lo que le llevó a la necesidad de organizar y actualizar ese «caos».
El proyecto se estructura en ocho módulos y alrededor de cien artículos con el objetivo de compilar y modernizar su producción. Aunque reconoce que los desafíos de la vida pueden complicar el camino, lo inicia con la convicción de que hay personas que valoran este legado, el cual estará siempre abierto y disponible para todos.
En un mundo cada vez más digital, las ideas de Lorenzo García Aretio sobre la educación a distancia son más relevantes que nunca. Su visión sobre la flexibilidad, la accesibilidad y la innovación educativa sigue siendo un faro para el futuro de la enseñanza hacia un horizonte más inclusivo y prometedor.