El conseller Sáenz de San Pedro ha reiterado la necesidad de adoptar fórmulas de simplificación de la tramitación, como la ejecución directa por parte del concesionario y que la subvención pueda estar en poder de la ciudadanía en el menor tiempo posible
En el marco de la Conferencia Sectorial de Energía, el Govern ha insistido también en la importancia de la planificación de la red de Transporte eléctrico y su carácter prioritario para Balears
El conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, y el director general de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático, Diego Viu, han trasladado a la Vicepresidenta tercera y Ministra para la Transición Ecológica y el reto Demográfico (MITERD), Sara Aagesen, la preocupación del Govern de les Illes Balears ante la incertidumbre legal que ha generado la falta de prórroga del Plan Moves III, así como la necesidad de trabajar en la simplificación y tramitación directa tanto en el MOVES III como en la próxima convocatoria de esta ayuda.
En el marco de la Conferencia Sectorial de Energía, el conseller Sáenz de San Pedro ha lamentado que el Gobierno del Estado haya sido incapaz de prorrogar el programa de incentivos a la movilidad eléctrica «debido a una tramitación apresurada e improvisada, incluyendo su prórroga en un decreto ómnibus que mezclaba diversas materias a destiempo, presentado a finales de enero en lugar de antes del 31 de diciembre, cuando finalizaba el periodo vigente. Esta falta de planificación y diligencia no responde a la importancia que tienen estas ayudas para los ciudadanos, el sector y la transición energética en materia de movilidad, un ámbito en el que España sigue rezagada respecto a otros países europeos».
Así mismo, el conseller ha reiterado la necesidad de introducir medidas de simplificación con tramitación directa por parte del concesionario y la subvención en poder de la ciudadanía en el menor tiempo posible, «con el objetivo de generar confianza y transparencia».
En este sentido, Alejandro Sáenz de San Pedro ha explicado: «solicitamos la aplicación de las medidas de simplificación en el existente MOVES III y en el MOVES IV, para maximizar su llegada a destino: Integración de los programas de gestión Coffee y Tramita en Back Office de IDEA o la AGE; flexibilidad para la aplicación de fondos en los diferentes fondos, un calendario transparente y pactado con las Comunidades Autónomas, así como la debida coordinación y diligencia por las partes a la que gustosamente nos ofrecemos».
El representante del Govern balear ha reforzado el mensaje de las Comunidades Autónomas que recordaban que «el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, prometió hace casi un año un MOVES IV con un diseño diferente. Esta situación nos lleva a la necesidad de impulsar este nuevo programa MOVES IV con urgencia. Queremos que este nuevo programa sea una realidad lo antes posible. Es imprescindible que este nuevo programa se diseñe de forma que responda verdaderamente a las necesidades de la sociedad, con unas bases alejadas de la burocracia excesiva del MOVES III».
Concretamente, el Govern plantea que el MOVES IV contemple una tramitación directa a través de los concesionarios, permitiendo que el descuento llegue de manera inmediata al beneficiario. Esto aseguraría el cobro de la subvención en el acto, eliminando los largos periodos de espera actuales, que requieren aportar una numerosa documentación en hasta tres fases, según lo estipulan las bases del MOVES III.
Otros aspectos que requieren una definición en torno a MOVES es la claridad sobre los objetivos que las comunidades autónomas deben cumplir, sobre la metodología que se usará y los plazos relacionados con la última ampliación.
«Partimos de unas ayudas que han sufrido carencias e ineficiencias, lo que ha dificultado su gestión eficiente y ha dejado un amplio margen de mejora. Dada la relevancia de estas ayudas, es imperativo buscar cualquier avance, mientras esperamos nuevas líneas de ayudas bien diseñadas y con menos burocracia, como el prometido MOVES IV», ha expresado Sáenz de San Pedro.
El Conseller ha recordado también el carácter trascendental y fundamental para Illes Balears de la planificación de la red de transporte Eléctrica horizonte 2030. En el ámbito de una transición energética acelerada y comprometida, la planificación y ejecución de infraestructuras debe ir acompasada y acorde con las necesidades reales del territorio. Sáenz de San Pedro celebra la decisión del ministerio de ampliar los límites de la inversión y se suma a la propuesta de revisión de los mecanismos de financiación de los proyectos, que «tienen un retorno directo sobre la transición energética, la competitividad y la economía».