La medida, que cuenta con el apoyo y el acuerdo del sector, afecta a la lubina, la dorada, el dentón y todas las especies de meros
La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, por medio de la Dirección General de Pesca, ha establecido, por primera vez, para la pesca recreativa, cuotas máximas de captura por licencia y día para la lubina, la dorada, el dentón y todas las especies de meros. La medida, que se consultó con los consells insulars y tiene el apoyo del sector, se acordó en la Comisión de Cogestión de la Pesca Marítima Recreativa en las Illes Balears. La Resolución del director general de Pesca, Antoni M. Grau, que ya se ha publicado en el Boletín Oficial de las Islas Baleares (BOIB), establece una cuota diaria individual y una cuota diaria por embarcación. «El principal objetivo es conservar los recursos marinos de las Illes Balears, mediante una pesca sostenible y en la que el sector se vea involucrado. La medida ha sido totalmente consensuada con este colectivo, que reclamaba poder formar parte de este tipo de toma de decisiones que le afectan directamente», ha manifestado Grau.
La cuota diaria individual es por persona, y por lo tanto, hace referencia a los pescadores submarinos, a los que pescan desde las rocas y a los recreativos que pescan en barca. En cambio, en la cuota diaria por embarcación se tienen en cuenta las capturas por barca, independientemente de la cantidad de personas que haya en esta. Por ejemplo, en el caso del dentón, en una embarcación en la que haya siete personas se podrían capturar tres ejemplares.
Las cuotas diarias para la pesca estas especies son las siguientes:
Nombre científico | Nombre común en catalán | Nombre común en castellano | Cuota diaria individual | Cuota diaria embarcación |
Dicentrarchus labrax | Llobarro | Lubina |
1 |
1 |
Spa ruso aurata | Orada | Dorada |
2 |
2 |
Dentex dentex | Déntol | Dentón |
2 |
3 |
Epinephelus spp. | Anfossos | Meros |
1 |
1 |
Mycteroperca rubra | Anfós bord | Gitano |
1 |
1 |
El director general de Pesca señala que, en un futuro, no se descarta establecer nuevas cuotas o modificar las existentes por otras especies, como el cabracho, «siempre que haya un apoyo mayoritario en la Comisión de Cogestión de la Pesca Marítima Recreativa en las Illes Balears».
Hay que recordar que la pesca marítima recreativa es una actividad de ocio con decenas de miles de aficionados en las Illes Balears. Se trata de una práctica que no tan solo proporciona un contacto directo de la población con la naturaleza, sino que también genera un movimiento económico y comercial importante que no se puede menospreciar. «A la mayoría de las personas que practican la pesca recreativa les preocupa la conservación y la salud de los recursos marinos, motivo por el que quieren contribuir a la preservación de los ecosistemas marinos», ha recalcado Grau.
Comisión de Cogestión de la Pesca Marítima Recreativa
La Comisión de Cogestión de la Pesca Marítima Recreativa en las Illes Balears es un órgano de participación pública del que forman parte representantes de todos los actores relevantes y de las administraciones afectadas. Tiene como objetivo mejorar la gobernanza de la pesca marítima recreativa y promover la participación de este colectivo en la conservación de los recursos marinos y en la gestión de la pesca recreativa para asegurar la sostenibilidad. Hay que recordar que el Govern creó este órgano el 2024 para atender una demanda del sector, que reivindicaba más información y la posibilidad de participar en los mecanismos de toma de decisiones.