550 aniversario del ajedrez moderno en València. Recepción del ajedrecista Viswanathan Anand

550 aniversario del ajedrez moderno en València. Recepción del ajedrecista Viswanathan Anand

550 aniversario del ajedrez moderno en València. Recepción del ajedrecista Viswanathan Anand

16/05/2025

550 aniversario del ajedrez moderno en València. Recepción del ajedrecista Viswanathan Anand

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha recibido al “gran maestro”, cinco veces campeón del mundo de ajedrez y declarado deportista del milenio en India, Viswanathan Anand, con motivo del 550 aniversario del ajedrez moderno en València.

Anand “representa no solo la excelencia deportiva, sino también el respeto por la historia, la inteligencia serena y la pasión por enseñar”, ha dicho Bernabé. La delegada ha reivindicado “el valor de prácticas meditadas y pausadas como el ajedrez. En tiempos de consumo rápido, de inmediatez y distracción constante, jugar al ajedrez es también una forma de resistencia. Cada jugada nos obliga a concentraros, a pensar, a conectar con el presente”.

 

En este encuentro con el gran ajedrecista, la delegada también ha subrayado la importancia de la ciudad de València en la historia del ajedrez. “Fue en València -ha dicho Bernabé- donde nace el ajedrez moderno con la sustitución del viejo visir por la dama (futura reina) que adquiere una libertad de movimientos sin precedentes”. Este juego “más dinámico y cercano” queda reflejado en “una joya de nuestra literatura Scachs d’amor, escrita en 1475 por Bernat Fenollar, Francí Castellví y Narcís Vinyoles que documenta, por primera vez, una partida con las nuevas reglas”. Esa partida -ha manifestado Bernabé “que culmina con el primer jaque mate de la historia dado por una dama, no es solo una anécdota. Es un símbolo. Es la semilla del ajedrez moderno”. Posteriormente en 1495, “València vuelve a ser protagonista. Se publica el Llibre dels jochs partits dels scachs del maestro Francesc Vicent, una obra pionera que influirá en la literatura ajedrecística posterior”. Este 550 aniversario –ha destacado la delegada- “no es solo una efeméride. Es una reafirmación de nuestro papel en la historia del pensamiento, del arte y del conocimiento” .