5 proyectos de estudiantes de diseño industrial de Mondragon Unibertsitatea se clasifican para los IF Student Awards

IF STUDENT AWARDS

5 proyectos de estudiantes de diseño industrial de Mondragon Unibertsitatea se clasifican para los IF Student Awards

14·04·2025

$titulo.getData()


El iF DESIGN AWARD 2025 vuelve a demostrar que es uno de los concursos de diseño más prestigiosos del mundo. En esta última convocatoria a recibido más de 7.000 proyectos de 66 países y el jurado ya ha hecho la preselección de los mejores 300 proyectos. Entre los que han pasado a la ronda final, hay 22 proyectos estatales, de los cuales 5 han sido presentados por estudiantes de Mondragon Unibertsitatea.

Patrocinado por la fundación sin ánimo de lucro iF Design Foundation, el premio destaca la importancia mundial del diseño, su relevancia e influencia social, y pretende fomentar la innovación para un futuro mejor. El concurso iF Design busca ser una plataforma para mostrar conceptos innovadores desarrollados por estudiantes y ofrece un altavoz interesante para los y las estudiantes que anualmente son premiados.

Participación de Mondragon Unibertsitatea

Los y las estudiantes del grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto de Mondragon Unibertsitatea presentaron varios proyectos al concurso y 4 de ellos han sido seleccionados para la siguiente fase. En el caso del Master de Diseño Estratégico de Productos y Servicios se presentó un único proyecto que también ha sido seleccionado.

En grado, los proyectos seleccionados han sido:

  • Proyecto UNDERWEAR: desarrollado por Natale Armendariz durante su estancia Erasmus. UNDERWEAR es un casco de bicicleta plegable y combinable diseñado para hacer frente al bajo uso del casco en zonas urbanas. Aborda el estigma social asociado al uso del casco, especialmente entre los ciclistas más jóvenes, ofreciendo una solución elegante y discreta que puede llevarse fácilmente bajo sombreros o gorras sin renunciar a la protección. Su diseño ultrafino y plegable facilita su almacenamiento y transporte. Además, permite a los usuarios combinarla con otros accesorios. El objetivo es fomentar el transporte sostenible, garantizando la seguridad y ofreciendo nuevas posibilidades para los desplazamientos urbanos, adaptándose a las necesidades de los usuarios.
  • Proyecto Solumonbel: desarrollado por Iñigo Orte durante su trabajo final de grado, también presentado dentro de la Bilbao Desing Week en el apartado de Talentu gazteak. El proyecto propone una solución de WC para las personas que tiene ostomía, respetando sus necesidades de higiene e intimidad y teniendo en cuenta los principios del diseño inclusivo.
  • Proyecto Spinix: desarrollado por Nagore Alkorta, Ibai Arabaolaza, Sergio Da Silva y Olaia Galarraga. Se trata de un proyecto desarrollado como proyecto de semestre en clase que es una barrera flotante modular que recoge residuos en ríos de forma autónoma, evitando que lleguen al mar. Utiliza un sistema de propulsión por chorro de agua para mantenerse en posición frente a las corrientes, guiando los residuos hacia una zona de almacenamiento. Fabricado con materiales reciclados, combina tecnología y sostenibilidad para proteger los ecosistemas acuáticos de forma eficaz y segura.
  • Proyecto Breast Pump Tanta: desarrollado por Ander Luengo, Izaro Iñurrategui, Izaro Iriondo y Olatz Jausoro. Un trabajo desarrollado en clase, Tanta es un extractor de leche cuidadosamente diseñado para combinar eficiencia y comodidad para las madres modernas que realizan múltiples tareas. Su mínimo número de componentes garantiza un montaje, desmontaje y limpieza rápidos y sencillos, mientras que su diseño ligero y ergonómico permite un uso sin esfuerzo. Con su equilibrio perfecto entre funcionalidad y estética, Tanta es el compañero ideal para las madres prácticas que gestionan múltiples responsabilidades.

El proyecto presentado y seleccionado de Máster ha sido:

  • Proyecto Erein Etxekidetza: desarrollado por Aitor Aizpuru, Estibaliz Cardaño, Saioa Guezuraga, Aritz Lekuona, Ricardo Mantecón, Maialen Mateo y Sara Gondra. Erein Etxekidetza es un proyecto de vivienda compartida intergeneracional, enmarcada en Mondragón-Arrasate, donde se busca crear lazos y promover el aprendizaje mutuo. Su nombre, “Erein” refleja un modelo de gestión basado en pequeños grupos semilla que impulsan las dinámicas internas y aseguran la inclusión y representación de todos. Se ofrecen tres tipos de servicios: profesionalizados (por expertos en salud, educación infantil, etc.), colaborativos (formación guiada por mentores) y servicios básicos (para fomentar la participación y el bienestar colectivo). Estos servicios están disponibles tanto para los residentes como para los vecinos del barrio, promoviendo así la integración social y el sentido de comunidad.

La final tendrá lugar el 20 de junio en el museo Guggenheim de Bilbao,

¡Buena suerte!