2.ª edición del concurso musical Sona UB

|
Cultura
|
Música

|
Cultura
|
Música
- Magda Polo Pujadas, catedrática de Música y Estética del Departamento de Historia del Arte. Dirige la revista indexada Matèria. Revista Internacional d’Art y comisaría el Ciclo de Danza de la UB. También es la presidenta de la Asociación de Profesores y Profesoras de Música de la Universidad Pública Española (APMUPE), coordinadora de la Comisión de Investigación de la Sociedad Española de Estética y Teoría de las Artes (SEyTA) e investigadora principal de Mousiké (Música y Género) y Ekho (Creación Musical y Pensamiento).
- Pol Segarra i Carré, jefe del Área de Música de TRESC y graduado en Comunicación e Industrias Culturales por la UB.
- Marta Mei, directora de la Casa de la Música de L’Hospitalet, asesora de la dirección artística de la FiM de Vila-seca y mánager musical.
- Eduard Balaguer, gerente de la Academia Catalana de la Música.
- Arnau Seguí Pérez, graduado en Comunicación e Industrias Culturales por la UB, mánager musical y encargado del sello de la Asociación Cultural Indian Runners.
- Erxart Casas Llargués, ganadora del Sona UB de la edición de 2024.
El 10 de junio se darán a conocer los participantes ganadores, que actuarán como artistas invitados en uno de los conciertos de los Vespres d’Estiu de 2025 los días 8, 10, 15 y 17 de julio. Asimismo, el premio incluye una sesión de fotografías promocionales para el concierto, un vale de productos de merchandising UB valorado en 50 euros y toda una serie de sesiones y actividades de formación musical dirigidas a la proyección musical de los grupos, promovidas por el TRESC, productora de los Vespres d’Estiu. Estas sesiones incluirán asesoramiento artístico y técnico y acompañamiento estratégico y promocional.
Además, entre las cuatro formaciones artísticas ganadoras se establecerán cuatro categorías y premios adicionales: el Premio Promesa, a la formación con menor recorrido y mayor calidad artística; el Premio Acento, a la formación con mayor diversidad de procedencias; el Premio Discurso, a la formación con un discurso social o cultural más elaborado; y el Premio Calidad Artística, a la propuesta con una calidad sonora más trabajada o profesionalizada.