17 investigadores de la ULPGC divulgan el conocimiento en los bares en una nueva edición de Pint of Science

Abordarán temáticas relacionadas con el cuerpo humano, los ecosistemas canarios, lenguaje, clima o bienestar.

Los días 19, 20 y 21 de mayo, desde las 18:00 horas, la Ciencia vuelve a los bares de Las Palmas de Gran Canaria con una nueva edición de Pint of Science, el festival internacional de divulgación científica que se propone llevar el conocimiento a un entorno relajado y diferente, con pequeñas ponencias temáticas y la participación del público.

En esta ocasión, son 17 los expertos y expertas de diferentes campos de la ULPGC los que participan en las dos sedes con las que cuenta Pint of Science este año debido a la gran acogida de años anteriores: por un lado, el bar San Remo (c/ Secretario Artiles), que ya ha albergado el festival en años anteriores, y por otro, The British Club (c/ León y Castillo). 

Las charlas se agrupan en torno a tres grandes temáticas, una por cada día del festival: “Conexiones invisibles: del cuerpo humano al espacio”, “Explorando los secretos de los ecosistemas canarios”, y “Canarias al descubierto: lenguaje, clima y bienestar”.

Las ponencias dictadas por expertos de la ULPGC se reparten de la siguiente forma por día y sede:

Lunes 19 

Bar San Remo:

“Electrónica espacial para terrícolas curiosos”, por Samuel Torres Fau.
“Exosomas, el nuevo lenguaje de las madres”, por Anastasio Argüello Henríquez.

The British Club:

“¿De verdad soy bilingüe yo?”, por Patricia Arnaiz Castro.
“Tengo Google Translate, no necesito un intérprete”, por Jéssica Pérez Luzardo.
“TEA y neuromodulación: un camino de transformación”, por Andrea Hernández Pérez.

Martes 20

Bar San Remo:

“Qué nos alga el favor”, por Belén Baena Rojas.
“Verde que te quiero verde… y rentable”, por Víctor Cordero Penín.
“IUSA, el CSI del mar”, por Yara Bernaldo de Quirós Miranda.

The British Club:

“Un viaje microscópico hacia la complejidad viral”, por Laura Arribas Ruscalleda.
“Ojos para ver y ser vistos”, por Juan Olvido Perea García.
“El óxido de la vida: radicales libres, ejercicio y polifenoles”, por Miriam Martínez Cantón.

Miércoles 21

Bar San Remo:

“Si me silbas, sí te entiendo”, por María Jesús Rodríguez Medina.
“Voces y redes climáticas en Canarias”, por Lorena Naranjo Almeida.
“Dime tu barrio y te diré cómo está tu salud”, por Camila Regueiro-Ons.

The British Club:

“Hormonas en el mar: fármacos y erizos de mar”, por Raibel Nuñez González.
“Adaptación de los animales al medio ambiente”, por José Raduán Jaber Mohamad.
“Donde los pingüinos callan, habla la física”, por Laia Puyal Astals.

Pint of Science 2025 es un evento gratuito para todos los asistentes, gracias a la colaboración de organizaciones que patrocinan el festival como 3DforScience, Labbox, Technoform, CESIF, VHIO, Miltenyi, Plan Complementario, JJNN y Vadillo Asesores en toda España o muchas otras entidades locales colaboradoras, como la Fundación Parque Científico y Tecnológico (FPCT) junto con el Cabildo de Gran Canaria, la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Museo de la Ciencia y la Tecnología Elder.