Homenaje a Vicente Blasco Ibáñez a través de recetas con sabor a huerta valenciana
La UNED ha celebrado con éxito la duodécima edición del Certamen GastroUNED: Literatura y Gastronomía, una iniciativa que fusiona el arte de la escritura con el de la cocina, rindiendo homenaje en esta ocasión al novelista Vicente Blasco Ibáñez. En este concurso, cuya modalidad era la receta literaria, se invitó a los participantes a presentar propuestas gastronómicas inspiradas en dos de las obras más emblemáticas del autor: Cañas y barro y La barraca.
Dotada con un atractivo primer premio de 500 euros, esta edición ha logrado captar la atención de numerosos participantes. Los trabajos presentados debían incluir una explicación detallada que estableciera el vínculo entre el plato propuesto y la narrativa del célebre autor valenciano.
Recetas ganadoras: tradición, simbolismo y sabor
Tras la deliberación del jurado —formado por Coral Calvo, María Zarzalejos, Fernando López y Tomás Rodríguez—, se han dado a conocer los premiados:
«Puchero de bacalao en barca: un viaje de sabores», de Noelia Tomé Fernández.
Inspirada en Cañas y barro, esta receta rescata el carácter popular del puchero tradicional, con ingredientes típicos de la huerta levantina, reflejando la vida cotidiana y humilde de los personajes de Blasco Ibáñez.
Noelia Tomé es nutricionista, tecnóloga de alimentos y estudiante del Grado en Economía en la UNED. Coautora del libro Health taxes: la última frontera de la extrafiscalidad, su trayectoria combina la salud, la sostenibilidad y la creatividad gastronómica.
«Trigo Batiste con leche de chufa», de Olga Pérez Muñoz, basada en La barraca.
Este plato rinde homenaje al personaje de Batiste y a su espíritu de lucha, utilizando el trigo como símbolo de supervivencia.
Olga Pérez estudia el Grado en Ciencias Políticas y de la Administración en la UNED y es funcionaria de carrera. Además, está graduada en Protocolo y Organización de Eventos por la UNIDAM.
Reconocimientos académicos y menciones especiales
El jurado también ha otorgado 0,5 créditos ECTS a los autores de otras tres creaciones culinarias destacadas por su originalidad y valor literario-gastronómico:
- «Pato a la taberna», de Lou Glatki.
- «Pollo al azafrán con naranja, judías verdes, pimientos y montaña de arroz», de José Antonio Correa Jiménez.
- «Croqueta de Alboraya sobre salsa de pimiento», de Carlos Blázquez Rámila.
Cada receta presentada en este certamen entrelaza sabores y relatos, rindiendo homenaje de manera magistral a la obra de Blasco Ibáñez. Esta singular conexión entre gastronomía y literatura invita a los participantes a explorar la riqueza cultural y emocional que se encuentra en cada plato, transformando la cocina en una verdadera narrativa sensorial.
Como colofón a esta edición, la receta ganadora se ha elaborado hoy en directo en las instalaciones de la Escuela de Hostelería de Alcalá de Henares por dos miembros del jurado, Fernando López León y Rafael Rodríguez, y presentada institucionalmente por Fernando Val Garijo, vicerrector adjunto de Proyectos y Relaciones Internacionales de la UNED. El acto ha contado además con la presencia de Coral Calvo, experta en nutrición y antigua profesora de la UNED, y María Zarzalejos, reconocida crítica gastronómica, ambas miembros del jurado.