La Facultad de Educación de la UNED ha acogido la III Jornada de Formación de Alumni España, bajo el lema “Microcredenciales, macrooportunidades”. El encuentro, organizado por Alumni UNED y Alumni España, ha reunido a expertos en educación superior, representantes institucionales y miembros de redes de antiguos alumnos, todos con un objetivo común: analizar el impacto transformador de las microcredenciales en la educación a lo largo de la vida.

Un impulso europeo para la formación flexible

Respaldado por el Plan Microcreds del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y financiado con fondos europeos, el encuentro ha reflejado el compromiso de las universidades españolas con una formación más flexible, personalizada y alineada con las demandas del mercado laboral.

 

Antonio José Redondo, presidente de Alumni España; Miguel Ángel Santed, vicerrector de Formación Permanente y Extensión Universitaria de la UNED; y Federico Morán, director de la Fundación para el Conocimiento madri+d han sido los encargados de inaugurar el acto exponiendo la urgencia de adaptar la educación superior a los nuevos retos sociales y profesionales mediante la incorporación de formatos más ágiles, como las microcredenciales.

 

La primera sesión de la mañana ha estado dedicada al análisis de las microcredenciales como herramienta para la formación permanente. Durante el encuentro se ha presentado oficialmente la plataforma de Microcredenciales UNED – Alumni España, que busca acreditar de forma fiable las competencias adquiridas en contextos formativos ágiles y orientados a resultados.

A continuación, se ha celebrado la firma de convenios de colaboración con distintas entidades, seguidos por la presentación del proyecto Alumni QS, a cargo de Leonardo Andrade, director regional de QS para Europa, que ha apostado por la cooperación internacional como palanca de empleabilidad y movilidad profesional.

 

En la mesa redonda sobre microcredenciales, moderada por Redondo, participaron tres figuras destacadas del ámbito educativo y empresarial: el propio Santed, vicerrector de la UNED, Francisco Rayo, responsable del área Educa en Sage; y Ana María Ocaña, directora general de Talentos en el Institute of Talent Management. El debate ha incidido en la importancia de estas certificaciones como vía para “acreditar habilidades específicas con rapidez, rigor y reconocimiento internacional”, destacando la sinergia entre empresa privada y universidad como modelo de cooperación para impulsar la empleabilidad y la formación continua.

 

Buenas prácticas y networking: la fuerza de la comunidad Alumni

La segunda sesión ha consistido en una mesa de experiencias en la que han participado entidades Alumni federadas: Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Murcia y Universidad de Gerona. Representantes de estas asociaciones han compartido buenas prácticas, iniciativas colaborativas y propuestas de innovación educativa, consolidando el evento como un foro de aprendizaje compartido.

 

El ambiente de colaboración se ha extendido al espacio de networking informal, donde los asistentes han podido estrechar lazos y explorar nuevas oportunidades de colaboración.

 

La III Jornada de Formación de Alumni España ha resaltado la importancia de las microcredenciales, que proporcionan acceso a una educación más flexible y se posicionan como una herramienta estratégica para potenciar las trayectorias profesionales. Este enfoque busca preparar a la comunidad universitaria para afrontar los retos de la sociedad del futuro.