El conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, ha presidido este martes la Asamblea Balear del Deporte y la Actividad Física, órgano consultivo en el que están representados todos los agentes de la sociedad deportiva de las Illes Balears. La sesión se ha celebrado en la sala de actos de Can Campaner (Palma) y ha contado con una amplia representación institucional, federativa y técnica del mundo del deporte. 

Al acto han asistido representantes políticos de los cuatro consells insulars, técnicos de la Dirección General de Deportes, miembros de la Fundación para el Deporte Balear, representantes del COLEF, de la FELIB, del Tribunal Balear del Deporte, así como representantes de clubes, federaciones, universidades y asociaciones como AGEPIB. 

Durante su intervención, el conseller ha destacado el honor de poder presidir la asamblea y ha repasado los compromisos adquiridos en sesiones anteriores: la modificación de la Ley del Deporte y la definición de un nuevo modelo para el Centro de Tecnificación Deportiva (CTEIB). En este sentido, ha anunciado que casi 40 federaciones deportivas ya han renovado sus juntas directivas y ha querido felicitar especialmente a los nuevos presidentes y presidentas. También ha avanzado que el nuevo modelo del CTEIB se presentará próximamente, fruto de un intenso trabajo colaborativo liderado por el gerente Eladi Huertas. 

Trabajo y voluntariado, en el centro del debate 

La asamblea extraordinaria ha puesto el foco en una preocupación creciente: las inspecciones laborales a entidades deportivas. Aunque no es una competencia directa del Govern, Bauzà ha remarcado la importancia de abordar esta realidad de manera coordinada con el sector. 

El conseller ha expresado su agradecimiento a la Plataforma del Voluntariado de las Illes Balears, representada por Margalida Gayà, y a Carlos Martín, presidente de la UFEC, por aportar luz y experiencia sobre una cuestión histórica que afecta al deporte base. Durante el encuentro se ha insistido en la necesidad de crear un régimen especial para el sector deportivo que reconozca sus especificidades y la labor altruista de miles de personas voluntarias. 

También se ha anunciado que la Dirección General de Deportes trabaja en la creación de un manual de gestión para clubes deportivos y en ayudas a la formación de directivos y dirigentes. Estos materiales se debatirán próximamente con los consells insulars y las federaciones.

Propuesta de deducciones fiscales para la práctica deportiva 

En el marco de la jornada, el conseller ha informado que, en colaboración con el COLEF IB, el Govern ha preparado una propuesta de deducciones fiscales en el IRPF para familias que invierten en servicios y actividades deportivas. Esta medida, que ya se aplica en comunidades como La Rioja, Murcia y la Comunidad Valenciana, pretende fomentar el acceso universal a la actividad física, con desgravaciones que podrían alcanzar hasta el 100 % del coste, con un límite de 300 euros por unidad familiar. 

Bauzà ha subrayado que el deporte es una herramienta clave para el bienestar físico, emocional y social de la ciudadanía, y también una inversión inteligente en términos de salud pública: “Cuanto más invertimos en deporte, más ahorramos en gasto sanitario”. 

 

Deja un comentario