La Facultad de Educación de la UNED acogió ayer por la tarde el Pleno del Consejo de Universidades, el órgano de coordinación académica y de cooperación, consulta y propuesta en materia universitaria en el que se ha debatido el Real Decreto que endurece los criterios de creación, reconocimiento y autorización de centros universitarios y que se prevé aprobar el próximo mes de junio. Morant aseguró que “es una medida de gran calado para poner coto a la aparición de universidades privadas que no cumplen con la calidad suficiente”.

 

El rector de la UNED, Ricardo Mairal, recibió a la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y a los rectores de las universidades españolas que forman parte del Consejo. Durante su intervención, Morant defendió el endurecimiento de los criterios de creación de nuevas universidades para garantizar un sistema de calidad durante la próxima década. “Todos somos conscientes”, aseguró, “de la importancia que tiene el sistema universitario para la sociedad, pero sobre todo para cada uno de los individuos que decide cursar un grado, un máster o cualquier formación”.

 

“El Gobierno de España persigue revertir esa década de recortes y de decadencia que han sufrido las universidades públicas”, señaló. Asimismo, aseguró que “va a prevalecer el interés general, el interés de nuestra sociedad, el interés de nuestros jóvenes, que está en tener una universidad que no sólo garantice la calidad, sino que también garantice el acceso en igualdad de oportunidades en nuestro país”.

 

 

Sin intervenciones en contra

Durante el trámite de audiencia pública del Real Decreto, que estuvo abierto del 2 al 11 de abril, se han recibido alegaciones de 57 instituciones, incluidas la mayoría de las Comunidades Autónomas, la CRUE, la Conferencia de Consejos Sociales de Universidades, la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP), así como de varias universidades y otras asociaciones.

 

En la reunión, durante la que no hubo intervenciones en contra de la propuesta del Gobierno, Morant destacó que “se ha valorado de forma constructiva todas las propuestas que se han hecho, con el objetivo de mejorar las normas, y se han introducido muchos cambios”. “Este Real Decreto sale mejorado gracias al diálogo continuo con todos los agentes universitarios implicados”, recalcó.

 

Uno de los cambios consiste en establecer que todas las agencias evaluadoras deberán crear una Comisión de evaluación específica para elaborar los informes de evaluación de propuestas de nuevas universidades, compuestas por una mayoría de profesorado universitario elegido por sorteo. El objetivo de esta medida es garantizar la independencia del proceso evaluador que deberá realizar la agencia de calidad correspondiente sobre la calidad global del proyecto de crear una nueva universidad en España.

 

Un 35% más de financiación para la UNED

Morant también se refirió a la infrafinanciación de las universidades públicas, según las Comunidades Autónomas de las que dependan. “No existe autonomía universitaria si no hay autonomía financiera”, declaró. En este sentido, Morant afirmó que el Gobierno predica con el ejemplo al aumentar este año un 35% la financiación de la UNED, la universidad más grande de nuestro país y la única dependiente del Gobierno de España.