El Govern, mediante la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, ha participado esta semana en el seminario internacional de la Mediterranean Posidonia Network (MPN), celebrado en Túnez, con la presencia del jefe del Servicio de Vigilancia de la Posidonia de las Illes Balears, Marcial Bardolet. La participación del Govern en estas jornadas reafirma su compromiso con la conservación y protección de las praderas de posidonia, apostando por la colaboración y el trabajo conjunto en todo el ámbito mediterráneo, incluyendo la cooperación con los países del norte de África.
El seminario ha reunido a cerca de 100 representantes de 15 países mediterráneos para intercambiar experiencias, revisar avances y colaborar en la actualización de la hoja de ruta de la MPN. Esta red impulsa un marco de acción coordinada con el objetivo de mejorar la protección de las praderas de posidonia de cara a 2030, mediante alianzas entre administraciones públicas, sociedad civil e instituciones científicas. Desde el Govern se han compartido algunas de las políticas y herramientas implementadas en los últimos años en materia de vigilancia, regulación del fondeo y sensibilización ciudadana. A su vez, se ha mostrado interés en conocer de cerca otras iniciativas desarrolladas en distintos territorios. «Formar parte de esta red nos permite compartir las experiencias que en Baleares han tenido un impacto positivo y, a la vez, aprender de nuevos avances en conservación de la Posidonia en otras regiones del Mediterráneo», ha destacado Bardolet.
La Mediterranean Posidonia Network, creada en 2019, está coordinada por una alianza de organismos y entidades (entre los que se encuentra el Govern) como la Oficina Francesa de la Biodiversidad (OFB), BlueSeeds, MedPAN, UICN, WWF, Plan Bleu y SPA/RAC. Su estrategia se estructura en torno a siete ejes: conocimiento científico, innovación técnica y financiera, desarrollo normativo, participación de actores, formación, medidas de gestión y gobernanza.
Túnez ha sido un lugar especialmente simbólico para esta edición, ya que alberga aproximadamente el 40 % de la cobertura total de Posidonia oceánica del Mediterráneo, lo que refuerza el papel clave de esta región en la conservación de este ecosistema marino. Además de las sesiones técnicas y de planificación colaborativa, el seminario ha incluido una visita a las islas Kuriat, que aspiran a convertirse en la primera área marina protegida oficial de Túnez, en un proceso liderado por la ONG Notre Grand Bleu.
Este encuentro se celebra en un momento estratégico, a pocas semanas de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC 3), que tendrá lugar en Niza, y de la COP 24 del Convenio de Barcelona, prevista para finales de año en El Cairo. En ambos foros, la MPN prevé presentar los avances de esta red en expansión, consolidando una cooperación mediterránea sólida, comprometida y orientada a ampliar de forma realista y efectiva la protección de la posidonia y su biodiversidad.