La colaboración tiene como objetivo sensibilizar a los más de 1.800 colaboradores del Grupo EULEN sobre las consecuencias del edadismo y fomentar entornos laborales más inclusivos y solidarios
El Instituto EULEN de Formación y la UNED han firmado un acuerdo de colaboración destinado a combatir el edadismo en el entorno laboral a través de acciones formativas orientadas a sensibilizar sobre esta forma de discriminación por edad. La iniciativa está alineada con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y se enmarca en el contexto del Programa de I+D Encagen-CM. Envejecimiento Activo, Calidad de Vida y Género. Testeando Respuestas Edadistas en Salud.
El convenio, formalizado a finales de abril, tiene como finalidad principal ofrecer herramientas para entender qué es el edadismo, reconocer sus manifestaciones, analizar su impacto negativo y promover estrategias para reducirlo. María Ángeles Molina, investigadora de la Facultad de Psicología de la UNED y directora del proyecto, subraya que «el edadismo es un fenómeno que amenaza la solidaridad intergeneracional y el bienestar y la salud de las personas».
Uno de los objetivos del proyecto es abordar esta problemática en el contexto laboral, donde la diversidad generacional puede convertirse en una fuente de conflicto si no se gestiona adecuadamente. “La interacción entre personas de diferentes edades con valores, motivaciones y modos de entender el trabajo de forma distinta puede transformarse en tensiones entre personas», advierte Molina. Por ello, el enfoque de la formación busca fomentar la comprensión mutua y convertir la diferencia de edad en una ventaja, convirtiendo “las diferencias de edad de los trabajadores en un valor al sumar conocimientos, competencias y habilidades diversas en la consecución de objetivos comunes».
En el acto de firma participaron Juan Pablo Catalán Pérez, vicerrector adjunto de Divulgación Científica de la UNED; Sixto Jansa, director de la Oficina de Transferencia de la UNED; Gema Carvajal, directora de Formación del Instituto EULEN de Formación; Salomé Martín, directora de Desarrollo Técnico de EULEN Servicios Sociosanitarios, y las investigadoras María Ángeles Molina y Virginia Fernández, ambas del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Facultad de Psicología de la UNED.
La directora del proyecto pone en valor la importancia de un acuerdo que “reconoce, en primer lugar, el rigor del grupo en la búsqueda de proyectos que permitan mejorar la calidad de los servicios que presta, así como el bienestar de sus trabajadores, acudiendo al contexto académico», destaca Molina. “Pero, además, este acuerdo permite que los resultados de las investigaciones tengan un impacto tangible en la vida de las personas, contribuyendo a su bienestar, en este caso relacionado con la calidad de las relaciones entre los trabajadores, el clima laboral y la continua mejora de sus servicios a la sociedad”.