La Facultad de Geografía e Historia de la UNED ha celebrado hoy el acto en honor a su patrón, San Isidoro de Sevilla, en un encuentro que ha puesto en valor la investigación y el compromiso académico de la comunidad universitaria.
El eje central del evento ha sido una nueva edición de “La Facultad Investiga”, bajo el título “Fronteras de la Ciencia, Fronteras medievales”. En ella, destacados investigadores del Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas han compartido sus trabajos más recientes.
La profesora Irene Pereira ha inaugurado la sesión con una intervención sobre el hub SOCRIEM, donde ha resaltado la importancia de comprender la Historia para interpretar el presente y ha remarcado el papel de las fronteras como espacios de convivencia e innovación.
A continuación, la investigadora Clara Almagro ha abordado el tema “Mudéjares en áreas de señorío: desde la frontera a las divisiones internas”, y ha ofrecido una visión renovada sobre las dinámicas sociales y territoriales de la Edad Media, con especial atención a la población musulmana bajo dominio cristiano.
El profesor Adrián Ares ha presentado el proyecto de investigación DOFCAP, centrado en el análisis de escrituras, documentos y fronteras, y ha puesto de relieve la importancia de la documentación histórica para comprender los complejos procesos fronterizos medievales.
Reconocimiento institucional y cierre musical
Después de las ponencias, José Manuel Rodríguez, director del Departamento, ha insistido en la importancia crucial de la investigación y la transferencia del conocimiento en el ámbito académico. Por su parte, la decana Yayo Aznar ha enfatizado la relevancia de la Facultad, que alberga a más de 15.000 estudiantes, y ha destacado el notable crecimiento de las humanidades en la UNED, en contraste con la tendencia a la baja observada en otras universidades.
En su intervención el rector, Ricardo Mairal, ha defendido la importancia de las Humanidades y la investigación interdisciplinar en tiempos de incertidumbre: “Solo desde el rigor científico podremos combatir la desinformación y la pseudociencia”, ha señalado.
La jornada ha finalizado con un vino de honor, acompañado por la música del pianista Adrián Begoña. Este evento representa un renovado compromiso de la Facultad de Geografía e Historia con la investigación y la difusión del conocimiento.