La presentación del número 13 de la revista Iberorrománica SERTA. Poesía y pensamiento poético, celebrada ayer en la Casa de Galicia en Madrid, supone el cierre de una de las aventuras editoriales más singulares y relevantes del panorama literario iberorrománico y europeo.

El acto ha reunido a figuras de primer nivel del mundo académico y literario, como Darío Villanueva, académico y exdirector de la RAE; Ricardo Mairal, rector de la UNED; M. Rubén Chacón, decano de la Facultad de Filología de la UNED; y Juan Mª Garrido, director del Departamento de Lengua Española y Lingüística General de la UNED, así como a poetas de reconocido prestigio internacional, entre ellos Clara Janés, Jesús Ferrero, Jorge Wiesse Rebagliati, Vicente Araguas, Jean Flaminien, Fabio Scotto, John Liddy, Jorge G. Stötter y el propio Antonio Domínguez Rey, director de la revista.

 

La velada ha sido un fiel reflejo del espíritu de SERTA: pluralidad, diálogo y convivencia de lenguas y culturas. Se han leído poemas en castellano, catalán, gallego, euskera, francés, italiano, rumano y otras lenguas europeas, con traducciones y voces lectoras especializadas, acompañadas de una propuesta musical de romance neolatino. Este despliegue multilingüe y artístico subraya la esencia de SERTA como espacio de encuentro y celebración de la diversidad idiomática y creativa.

 

Desde su fundación en 1996 por Antonio Domínguez Rey y un equipo de profesores de la UNED, SERTA ha sido un proyecto pionero, reuniendo la creación poética en las principales lenguas iberorrománicas y promoviendo la reflexión crítica a través de colaboraciones de autores consagrados y emergentes. Su consejo asesor y sus colaboradores han incluido escritores de proyección internacional y galardonados con los más altos reconocimientos literarios, como el Nobel, el Cervantes o el Princesa de Asturias.

 

La revista se ha convertido en un documento esencial para el estudio y la difusión de la poesía y el pensamiento poético en la transición de los siglos XX y XXI. Ha logrado reunir, durante 28 años, a las lenguas históricas del Estado español junto a otras iberorrománicas europeas, sumando además textos originales y traducciones de autores en inglés, gascón, chino, coreano, polaco, árabe, irlandés, ruso y más, consolidándose como paradigma del plurilingüismo y la convivencia idiomática.

 

El carácter internacional de SERTA y su vocación de diálogo la han convertido en un referente de cultura, pensamiento y convivencia, irradiando los valores de la Unión Europea y contribuyendo al enriquecimiento cultural de Europa, América y África. Ha sido presentada en instituciones de prestigio, como el Instituto Rumano de Cultura, el Instituto Francés, la Librería Blanquerna de Madrid, la Casa de Asia, el Ayuntamiento de Rianxo, el Colegio de Fonseca, el Instituto Cervantes de Bucarest y la Feria del Libro de Madrid.

 

El cierre de SERTA, que ha editado miles de páginas y ha contado con la participación de destacados representantes de la creación y el pensamiento poético, marca la culminación de un proyecto editorial invaluable. Este esfuerzo ha dejado una huella imborrable en la historia de la literatura y la filología iberorrománica, convirtiéndose en un referente esencial para futuras generaciones de académicos y amantes de la poesía.