06 de mayo del 2025

Desde hoy y hasta el 9 de julio

Galería multimedia

Esta campaña forma parte de una serie de investigaciones que aborda la abundancia y distribución de los principales stocks de interés pesquero del Mediterráneo

Dirigida por el Instituto Español de Oceanografía, la campaña se realiza a bordo del buque oceanográfico del ministerio Miguel Oliver

Un equipo científico de 20 expertos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) zarpa hoy desde el puerto de Málaga a bordo del buque Miguel Oliver, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para realizar la campaña Medits 2025, que evaluará los recursos pesqueros del Mediterráneo.

 

Desde hoy y hasta el próximo día 9 de julio, el equipo científico analizará la abundancia y estructura de las poblaciones de especies explotadas por la pesca de arrastre, así como el impacto de esta actividad sobre los ecosistemas marinos del Mediterráneo.

 

A lo largo de la campaña se tomarán muestras biológicas, datos oceanográficos, sedimentos marinos y se estudiarán relaciones tróficas y censos de aves marinas. Una información que resulta esencial para mejorar el conocimiento científico y apoyar la gestión pesquera sostenible.

 

Medits forma parte del Programa Nacional de Datos Básicos y cuenta con financiación del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA). Es una de las campañas que, con una trayectoria histórica consolidada, proporciona datos continuos para la evaluación de los stocks pesqueros.

 

Los datos recogidos se suministrarán a los grupos de evaluación científica del Comité Científico, Técnico y Económico de Pesca (STECF) y la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (GFCM), que emiten recomendaciones sobre esfuerzo pesquero sostenible y medidas de gestión.

 

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación facilita el uso del buque y su equipamiento al personal investigador del IEO. Se optimiza así el uso de recursos en favor de una gestión basada en el mejor conocimiento científico.

 

El buque oceanográfico Miguel Oliver, con 70 metros de eslora, cuenta con equipamiento tecnológico de última generación y está calificado como buque ecológico y silencioso. Forma parte, junto al Emma Bardán y el Vizconde de Eza, de la flota de investigación científica de la Secretaría General de Pesca, reflejo del compromiso del ministerio con la sostenibilidad del medio marino.

Documentos