28 de abril del 2025

Hoy, en Madrid

Galería multimedia

§ Luis Planas valora de forma positiva el nuevo acuerdo que aumentará las exportaciones y que recoge una petición histórica del sector avícola español

§ Desde junio del 2018, ambos países han suscrito ya 11 protocolos para la apertura de productos agroalimentarios españoles al mercado chino

§ Además, se rubrica el plan de trabajo para avanzar en un sistema de firma electrónica en los certificados de exportación para agilizar los trámites y ganar en eficacia

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la viceministra de Aduanas de China, Weihong Lyu, han destacado la importancia de las relaciones comerciales entre los dos países después de la firma hoy, en Madrid, de un nuevo protocolo para la exportación de carne de ave española al país asiático.
Un acuerdo que, según Luis Planas, recoge una petición histórica del sector avícola español que miraba a China como una oportunidad para ampliar sus exportaciones. De hecho, el país asiático es un gran demandante de carne de ave y otros productos relacionados con escasa capacidad de comercialización en otros mercados. 
Según el nuevo protocolo, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación será el responsable de la inspección y cuarentena de la carne de ave que se exporte desde España a China y de la expedición de los certificados sanitarios veterinarios de exportación. Además, el acuerdo permitirá mejorar la capacidad negociadora del sector de cara a exportar a otros países terceros como al resto de la Unión Europea. Una circunstancia que fortalecerá la viabilidad de la actividad económica del sector avícola español. 
Desde junio de 2018, ambos países han suscrito ya 11 protocolos para la apertura de productos agroalimentarios españoles al mercado chino. Los dos últimos relacionados con la ampliación de productos de porcino y la exportación de cerezas se firmaron en el marco del último viaje oficial del presidente del Gobierno a China el pasado 11 de abril. 
En 2024 se exportaron al país asiático productos agroalimentarios por valor de 1.864 millones de euros. Unos datos que arrojan un saldo positivo a la balanza comercial agroalimentaria con China de 253 millones de euros. El país asiático es un mercado estratégico para numerosas empresas españolas y supone un potencial para las exportaciones de este país. De hecho, es el noveno mercado en valor para España y tercero no comunitario tras Reino Unido y Estados Unidos.
NUEVOS CERTIFICADOS DE EXPORTACIÓN ELECTRÓNICOS 
En la reunión entre el ministro Luis Planas y la viceministra de Aduanas china, Weihong Lyu, también se ha avanzado en el plan de trabajo para establecer un sistema de firma electrónica en los certificados de exportación. Un plan que se ha rubricado hoy en Madrid y que mejorará la eficacia de los procedimientos de gestión de riesgos de los servicios de inspección fronteriza, ayudará a combatir y prevenir el fraude y fortalecerá el comercio internacional.
Con la firma de este plan de trabajo, según Planas, “se mejora aún más la eficacia de los procedimientos de gestión de riesgos de los servicios de inspección fronteriza, combatir y prevenir el fraude frente a los intentos de falsificación de certificados, así como apoyar el comercio internacional, con gestiones más sencillas”.
En general, los sistemas de certificación electrónica entre ambos países mejorarán la rapidez y la fiabilidad en la transmisión de la información como en la seguridad que ofrecen estos sistemas frente a los intentos de falsificación de los certificados.