El Govern de les Illes Balears ha expuesto hoy en la asamblea general de la Comisión Islas, correspondiente a la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas de la Unión Europea, las líneas principales del dictamen sobre la futura estrategia de turismo sostenible y resiliente para todas las regiones y ciudades de la UE que liderarán las Illes Balears después de que el Comité Europeo de las Regiones (CdR) aprobara a principios de marzo la designación de la presidenta Marga Prohens como ponente para la elaboración de este dictamen de iniciativa propia.

La directora general de Relaciones Institucionales y de Relaciones con el Parlamento, Xesca Ramis, que asiste a la reunión de la Comisión Islas que hoy ha dado comienzo en la isla de La Palma, ha participado esta tarde en una mesa redonda sobre economía sostenible, donde ha explicado cuáles serán los ejes principales de la estrategia que liderará el Govern para que el turismo continúe siendo motor de crecimiento, pero también de bienestar, respeto al medio ambiente y cohesión social. Ramis ha compartido la mesa con representantes de regiones periféricas y ultraperiféricas de la UE como Azores (Portugal), Islas Canarias, Gozo (Malta), Cerdeña (Italia) y La Réunion (Francia).

En su intervención, la representante del Govern ha identificado cinco áreas clave dentro de la futura estrategia de turismo sostenible, como por ejemplo mejorar la convivencia entre residentes y visitantes, evitando la sobrecarga en servicios e infraestructuras esenciales; preservar la autenticidad y la calidad de la experiencia turística, fomentando la diversificación mediante la gestión de flujos; proteger los recursos naturales regulando el acceso en espacios naturales y promocionando los alojamientos sostenibles y el uso de tecnologías para optimizar los recursos; garantizar infraestructuras eficientes y resilientes con inversiones estratégicas para encarar el futuro, y fomentar la innovación y la participación ciudadana, involucrando todos los actores en este proceso de transformación.

Para la investigación de estos objetivos, Ramis ha explicado que se propondrán cuatro líneas de acción concretas: la implementación de estrategias de desestacionalización, la regulación inteligente del alojamiento turístico, el carácter finalista en la aplicación de las tasas turísticas y la colaboración interregional y la financiación sostenible para implementar proyectos innovadores.

Ramis ha destacado que «estamos diseñando la estrategia de turismo sostenible que marcará el rumbo de la Unión Europea en los próximos años y las islas tienen que estar en el centro de esta estrategia» y ha invitado a todos los presentes «a enriquecer este dictamen con sus aportaciones y a defenderlo cuando llegue el momento. Porque este no es solo un documento técnico. Es una oportunidad política. Y es también un acto de justicia territorial».

Por otro lado, Xesca Ramis ha intervenido hoy también a la sesión sobre las perspectivas y oportunidades para las islas y regiones periféricas dentro del renovado contexto de la UE, moderada por el secretario general de la CPMR, Davide Strangis. Aquí, la representante del Govern ha dicho que «el anuncio de la puesta en marcha de una estrategia europea para las islas implica una gran oportunidad para conseguir el reconocimiento de nuestra singularidad en la aplicación de las políticas europeas». Por lo tanto, ha añadido, se trata de una «oportunidad para innovar y fortalecer la cohesión territorial» y ha recordado que desde el Govern de les Illes Balears «estamos fuertemente comprometidos con la defensa de la insularidad en todos los foros, motivo por el cual continuaremos participando de manera decidida para avanzar hacia soluciones compartidas y sostenibles».

Deja un comentario