Campaña
3/ Por la igualdad en el estatuto docente, una cuestión de justicia y también de género, de Ana García Sáez de Dallo
Editorial
4/ Proteger las conquistas feministas. Ni un paso atrás.
Por Aquí
6/ Trabajadoras migrantes en Extremadura: diagnóstico y propuestas de acción, de Lola Manzano Acedo
Orgullo de clase y 46 años de historia en Castilla y León, de Yolanda Martín Ventura
Acercar el sindicato a la juventud desde los primeros momentos, de Ana Villaseñor Horcajada Villaseñor
Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar: la grandeza de superar obstáculos, de Paloma Vázquez Laserna
Empleo
8/ Mejora la calidad del empleo femenino, pero persisten las brechas de género, por Luis Zarapuz Puertas y Natalia Arias.
Entrevista
10/ Judith Carreras, directora del Instituto de Transición Justa: “No se puede negociar con el clima, necesitamos transformar el modelo productivo y de consumo”, por Diana G. Bujarrabal y Azahara Merino Martos
Generación XXI
14/ ¿Podemos profundizar un poco más en los debates sobre juventud, machismo y masculinidad?, de Lionel Delgado
Informe
15/ La fuerza transformadora del feminismo sindical (y 2)
Transformar el modelo de cuidados para una sociedad corresponsable, Carolina Vidal López
El acoso sexual como eje de actuación de la acción sindical, de Begoña Marugán Pintos
Las mujeres seguimos peleando por la completa libertad de decidir, de Diana G. Bujarrabal y Eva Antón Fernández
Ciberfeministas
22/ Plataforma Impacto de Género Ya: integrando feminismo, economía y participación, de Francisca Guisado Adame
Por el mundo
23/ Sumangali: miles de niñas son aún explotadas en la industria textil en la India, de Víctor Garrido Sotomayor
Publicaciones y libros
24/ Fortalecer y fomentar la negociación colectiva, de Pedro J. Linares
Por la necesidad de una justicia con perspectiva de género, de Anna Mellado García
Por la sostenibilidad de la Dependencia, de Paloma Vázquez Laserna
Sociedad
25/ Asesinato de la educadora social Belén Cortés. Cuando la precariedad termina en tragedia, de Iria Antuña Domínguez
Guía para no perderse
27/ Wisteria Lane, un espacio seguro para las personas LGTBI+, de Pol Mena
Un sistema perverso, de Enrique Arce Castilla
Un testimonio conmovedor de la lucha de las personas migrantes, de Paqui Guisado Adame
El discurso propio de las surrealistas, de Amaia Otaegui Jáurgeui
Diversidad sexual y de género
29/ 20 años del matrimonio igualitario, de Raquel Gómez Merayo
Salud
30/ Violencia obstétrica. Testimonios de una violencia invisibilizada, de Mar Bueno Maqueda
Un sindicato de hombres y mujeres
31/ Reivindicaciones de género, conquistas de ciudadanía, de Joan Coscubiela
Consejo de Dirección y Redacción: Iria Antuña, Carmen Briz, Laura Fátima Castelló, Diana G. Bujarrabal, Sonia García, Carlos Gutiérrez, Mentxu Gutiérrez, Lola Manzano, Begoña Marugán, Azahara Merino, Estibaliz Montero,Amaia Otaegui, Empar Pablo, Alejandra Ortega, Paloma Vázquez y Carolina Vidal López.
Colaboran en este número: Enrique Arce Castilla, Natalia Arias Pérez, Mar Bueno, Joan Coscubiela, LionelDelgado, Ana García Sáez de Dallo, Víctor Garrido Sotomayor, Francisca Guisado Adame, Pedro LinaresRodríguez, Yolanda Martín Ventura, Anna Mellado García, Pol Mena Gironés, Ana Villaseñor Horcajada, LuisZaparapuz Puertas.
Fotografías: Fran Llorente, Silvia Marte, Julián Rebollo
Imagen de portada: Carmen y Alana (Madre e hija), víctimas de violencia obstétrica. Silvia Mate / ProyectoVulnerables.Imagen de contraportada: Marina MonroeDiseño y Maquetación: Carmen de Hijes.